c6YouTube sigue evolucionando y sufriendo cambios casi constantemente. Uno de los últimos fue la introducción de stories en la plataforma y ahora le ha tocado el turno a la monetización de los vídeos. YouTube ha anunciado que a partir de ahora será más exigente a la hora de que los usuarios de la plataforma puedan monetizar sus vídeos. Este cambio es un intento por mejorar la comunidad de creadores y que sea un sistema más trasparente.
Hasta ahora para monetizar bastaba con llegar a 10.000 reproducciones en los vídeos en la plataforma. Con este cambio solo podrán hacerlo los usuarios que tengan al menos 4000 horas de visualización durante los últimos 12 meses y además que tienen como mínimo 1000 suscriptores. De esta forma se va a evitar premiar a los usuarios que no se lo merecen según la plataforma de vídeos de Google, como los spammers o los que suben vídeos inapropiados.
Tendrán carácter retroactivo
Estas medidas se van aplicar con carácter retroactivo por lo que muchos canales que hasta hora monetizaban los vídeos no lo van a poder hacer después de estas restricciones. Según Youtube el 99% de los canales que se van a ver afectados por esta medida han ganado menos de 100 dólares en el último año. La plataforma de vídeos cree que después de este cambio habrá más dinero para la gente que de verdad se lo merece como creadores de contenido y el resto dejarán de recibir lo poco que obtenían con sus vídeos. Los canales que ya no vayan a monetizar los vídeos recibirán el dinero que habían ganado hasta ahora.
Pero no es el único cambio en Youtube, también habrá modificaciones en Google Preferred, el programa premium que hace que los anunciantes pongan su publicidad. Ahora cada vídeo que sea candidato para tener publicidad será revisado por una persona, lo que será un segundo filtro después del automático que tiene Youtube. De esta forma un moderador decidirá si el vídeo es apto para toda la familia, y si, por tanto, se puede colocar publicidad.