En los últimos meses ha surgido una tendencia en las redes sociales que consiste en manipular la información con noticias falsas y mensajes robotizados. Esta técnica ha tenido su punto álgido en momentos como las elecciones de Estados Unidos o el referéndum de Cataluña. El primero que se puso manos a la obra para solucionar este problema fue Facebook después de que Bruselas alertara del problema de las «fake news» . Ahora es Twitter el que se ha puesto serio y quiere acabar con las informaciones falsas y la manipulación de mensajes masivos enviados por robots que se mueven en su red social.
La compañía ha anunciado que va eliminar el contenido que sea igual, o muy parecido, que se lance desde varias cuentas simultáneas. Esta es una técnica que usan algunas cuentas para poder propagar información que les interesa a través de “retuits” y “me gusta” falsos. El objetivo es frenar la tendencia que ha provocado que la red social se llene de información falsa y maliciosa en momentos de mayor conflicto para influir en favor de unos u otros intereses.
Objetivo : Acabar con los bots
Por esto la red social ha recomendado que a partir de ahora los retuits se hagan desde un único perfil, ya que se si una persona tiene varias cuentas y retuitea la misma información podría ser “castigado” de alguna forma por la plataforma. Además, también va a prohibir ciertas aplicaciones que sirven para coordinar multitud de cuentas y que se usan para lanzar mensajes robotizados y propagar hashtags interesados para que se conviertan en tendencia.
Estas medidas llegan ante la fuga de usuarios que se estaba produciendo en Twitter debido a estas técnicas “poco éticas” por parte de algunos de los usuarios de la plataforma. La red social ha escuchado los consejos de varias personas y han decidido poner freno a esta técnica e intentar acabar con los bots que se dedicaban a “contaminar” Twitter. Esta medida se une a los cambios que está realizando Twitter para intentar aumentar el número de usuarios, una cifra que lleva estancada varios meses.