En los últimos años, las redes sociales se han hecho con el control de casi todos los ámbitos de la vida de muchas personas. Y ,por supuesto, este filón lo ha aprovechado también la publicidad. Las empresas utilizan este método para conseguir hacer publicidad y de manera fácil y económica poder llegar a un público potencial muy amplio. Pero hay que tener claro que cada red social tiene un uso distinto y, por tanto, la información publicitaria se tiene que adaptar a cada una.
Por eso, los usuarios tienen una experiencia publicitaria distinta dependiendo de la red social en la que se encuentra y su forma de percibirla. Según un estudio de la empresa de investigación Survata realizado en Estados Unidos, Facebook y Google empatan en la primera plaza en lo referente a la percepción positiva de la publicidad. El segundo puesto lo comparten Pinterest e Instagram, seguidos de Youtube y Snapchat, dejando en último lugar a Twitter.
Pero los resultados cambian si nos fijamos solo en los jóvenes ya que, en este caso, es Instagram la red social que proporciona una mejor experiencia publicitaria para jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y los 24 años. Le sigue de cerca Google y posteriormente Facebook. Snapchat, YouTube, Pinterest, volviendo a ser el último lugar para Twitter.
Pero el estudio también se ha fijado en analizar qué anuncios incitan más a comprar el producto que anuncian y ahí el ganador es Google, seguido de cerca por Facebook. En lo referente a la confianza que les dan los anuncios a los usuarios, de nuevo Google vuelve a imponerse repitiendo Facebook segundo lugar.
Las conclusiones de este estudio son que Facebook y Google dominan en experiencia publicitaria en ámbitos generales, pero que en lo referente a los jóvenes la ganadora es Instagram, una red social que no deja de crecer y se encuentra quizás en su mejor momento. Por otra parte, vemos que Twitter y la publicidad no atraen a los usuarios quedando en último lugar en casi todos los ámbitos que se han analizado.