Un 53% de total de internautas que existen en España ya no confían en el contenido que leen en las redes sociales. Pero el porcentaje es aún más elevado (61%) cuando se trata de personas que se muestran preocupadas por la cantidad de información que tienen las empresas de sus datos personales debido al uso de las redes sociales. Esto ha provocado que cada vez sea más difícil que el marketing en redes sociales funcione, ya que uno de cada dos personas que usan Internet en España considera que el contenido que publican las marcas en las redes son irrelevantes.
Estos datos son aún más sorprendentes si tenemos en cuenta que en los países asiáticos, como Indonesia y Filipinas, menos de un 15% de los consumidores consultados están preocupados por este aspecto de las redes sociales. Pero las redes sociales no han perdido credibilidad únicamente por los aspectos que hemos comentado también lo han hecho por la aparición de noticias falsas, que ahora Facebook está intentando suprimir.
Pero hay otro problema con el que se puede encontrar el marketing en las redes sociales porque hay muchas personas que cada vez se sienten más prisioneros de las tecnologías y están intentando reducir drásticamente el tiempo que pasan en las redes sociales. Además, el 37% de las personas que usan Internet que tienen entre 16 y 24 años piensa que usan demasiado su teléfono móvil.
Otro de los problemas que se encuentra el marketing digital en nuestro país es que muchas personas no se sienten cómodas evolucionando todo rápidamente y siguen prefiriendo los métodos tradicionales. Como nuestra está el dato que el 43% de los internautas españoles se niegan a pagar nada con el móvil. Además, solo el 23% está dispuesto y le parece buena opción esta forma de pago por lo que el marketing digital tendrá que ir poco a poco dando pasos pequeños para que la mayoría de las personas acepten estos cambios y este tipo de marketing sea mucho más efectivo.
One thought on “Más de la mitad de los internautas españoles desconfían de los contenidos de las redes sociales”